En este vídeo el profesor Asier Arranz utiliza el famoso cuadro de Van Gogh, el dormitorio de Arlés, para explicarnos la diferencia entre Realidad Virtual (VR), Realidad Mixta (MR) y Realidad Aumentada (AR).
La realidad mixta (RM), también llamada a veces realidad híbrida, es la combinación de realidad virtual y realidad aumentada. Esta combinación permite crear nuevos espacios en los que interactúan tanto objetos y/o personas reales como virtuales. Es decir, se puede considerar como una mezcla entre la realidad, realidad aumentada, virtualidad aumentada y realidad virtual. De modo más aclaratorio, diríamos que trata de trasladar el mundo real al mundo virtual, ocasionando un modelo 3D de la realidad y sobre éste superponer información virtual, ligando las dos realidades para poder aunar contenido extra de valor para el usuario de realidad mixta.
La realidad mixta no sólo permite la interacción del usuario con el entorno virtual sino que también permite que objetos físicos del entorno inmediato del usuario sirvan como elementos de interacción con el entorno virtual
Diferencia entre realidad mixta y realidad aumentada
El término de realidad mixta no debe confundirse con el de realidad aumentada o RA. La principal diferencia entre la realidad mixta y la realidad aumentada es que la RA aporta información y objetos para complementar la realidad, mientras que por otro lado, la RM combina ambas realidades, entre las cuales se encuentra también la RA.Es por esto que la Realidad Mixta no sólo permite la interacción del usuario con el entorno virtual sino que también permite que los objetos físicos del entorno inmediato del usuario sirvan como elementos de interacción con el entorno virtual.
Características principales
La realidad mixta permite la incorporación de objetos gráficos generados por ordenador en una escena tridimensional del mundo real o bien la incorporación de objetos reales en un mundo virtual. Así pues, las principales características de la Realidad Mixta son las siguientes:
Fusión del mundo físico con el mundo digital.
- Creación y modificación de objetos virtuales a través de la interacción con el mundo real.
- Uso de herramientas como cascos o gafas, para interactuar en la RM.
- Incorporación de objetos gráficos fabricados a través de PC, en un mundo real u objetos reales en un mundo virtual.
- Interacción del usuario en tiempo real y en el mundo virtual a través de los objetos reales en dicho mundo virtual.
- Comunicación fluida, ya que se realizan traducciones simultáneas.
Primeras pruebas con las gafas hololens de microsoft una de las primeras unidades en España conseguida a través del programa de pruebas para desarrolladores. Mostramos el contenido y hacemos una primera prueba colocando objetos por la casa para probar el tracking, ¡incluso en exteriores!
Microsoft HoloLens es un visor a través del cual los usuarios podrán ver hologramas superpuestos en la realidad e interactuar con ellos
Qualcomm presenta plataforma y gafas con 5G para experiencias de realidad extendida
Qualcomm presentó durante su evento anual Snapdragon Technology Summit 2019, la plataforma Snapdragon XR2 que engloba experiencias inmersivas con Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y Realidad Mixta (MR).
La plataforma Snapdragon XR2 también es compatible con la red de próxima generación, 5G. Qualcomm une 5G, Inteligencias Artificial y las tecnologías inmersivas para “desatar el potencial de una ola de experiencias con Realidad Extendida” (XR).
Realidad mixta: tu ordenador será capaz de transmitir sensaciones
Adrián Cheok es uno de los investigadores más importantes del mundo en el terreno de la denominada “realidad mixta”, un concepto que sobrepasa la realidad aumentada y la realidad virtual, puesto que su objetivo es combinar ambos mundos -el físico y el digital- en tiempo real para que puedan convivir e interactuar.
Adrian Cheok, Director Imagineering Institute, ha conseguido cosas tan asombrosas dentro de este campo como transmitir olores a través de una aplicación móvil, reproducir el sabor dulce mediante un dispositivo que estimula las papilas gustativas o engañar al cerebro haciéndole creer que la cantidad de comida ingerida es mayor que la consumida realmente.
El trabajo de Cheok desde el Imagineering Institute es “construir la Internet del futuro” mediante la convergencia de la tecnología, el arte y la creatividad. La idea de transmitir todo tipo de sensaciones a través de Internet se sustenta, según Cheok, en “el deseo de los seres humanos de comunicarse; la tecnología debe orientarse a satisfacer estas necesidades fundamentales, porque es esencial para nuestra felicidad”. Ser feliz, por ejemplo, sintiendo el abrazo o el beso de la persona amada aunque se encuentre a muchos kilómetros de distancia, es uno de los experimentos que ya han llevado a cabo con éxito desde el equipo de Cheok.
Pero sus planes no se detienen en el envío de información digital entre dos seres humanos, por mucho que esto despierte nuestras emociones. Quiere ir mucho más allá: “El siguiente paso es que esa persona no tiene porqué ser real. Puede ser una creación virtual. Tendremos robots o personajes virtuales que serán nuestros amigos y podremos comunicarnos con ellos a través de nuestros cinco sentidos gracias a Internet", explica Cheok.
ALEX KIPMAN, El brasileño que creó las Microsoft HoloLens
Con HoloLens, la primera computadora holográfica totalmente libre, Alex Kipman, líder de los esfuerzos de realidad mixta de Microsoft, trae hologramas 3D al mundo real, mejorando nuestras percepciones para que podamos tocar y sentir el contenido digital. En esta demostración mágica, explore un futuro sin pantallas, donde la tecnología tiene el poder de transportarnos a mundos más allá del nuestro.
En el próximo video explora un mundo digital especulativo sin pantallas en esta demostración de fantasía, una mezcla de realidad y posibilidad de un futuro lejano. Usando el auricular HoloLens, Alex Kipman nos muestra su visión para traer hologramas 3D en el mundo real, mejorar nuestras percepciones para que pueda tocar y sentir el contenido digital
En el próximo video explora un mundo digital especulativo sin pantallas en esta demostración de fantasía, una mezcla de realidad y posibilidad de un futuro lejano. Usando el auricular HoloLens, Alex Kipman nos muestra su visión para traer hologramas 3D en el mundo real, mejorar nuestras percepciones para que pueda tocar y sentir el contenido digital