miércoles, 30 de octubre de 2024

RETO - PROYECTO ABUELOS: REALIZACION DE UN VIDEO HOMENAJE A NUESTROS MAYORES

Realiza un video original y creativo con la aplicación MOVIE MAKER o con cualquier otro editor de video que tu quieras.

POSIBLES EDITORES DE VIDEO:


Mas editores en este enlace:


El tema debe ser una reflexión original tuya sobre la crisis sanitaria y social que estamos viviendo y que quieras compartir con tus compañeros y amigos. El tiempo para su realización es de 3 semanas.



Cuadro solidario del pintor Juan Lucena dedicado a los mayores 




El pintor español Juan Lucena dio a conocer a principios de mayo una obra que ha realizado como homenaje a las personas mayores fallecidas durante la pandemia del coronavirus. Su obra, titulada ¿Qué haremos sin ellos?, en la que los protagonistas son los abuelos y los nietos, de los que no pudieron despedirse, ha conmovido a miles de personas y ha recibido multitud de reconocimientos. “Es mi pequeño homenaje a todas las personas que nos han dejado por este maldito virus... para que no se olviden", destacó entonces el autor.

El propio pintor se vio sorprendido por la repercusión que había tenido su obra, que hizo pública en las redes sociales, como acostumbra a hacer con muchos de sus trabajos.



El reencuentro', su nueva obra

Ahora, con la llegada de la nueva normalidad a España, Lucena ha publicado en sus redes sociales otra obra, titulada El reencuentro, donde muestra a una abuela que puede por fin abrazar a sus nietos tras acabar los días más duros del confinamiento. Las mascarillas y los guantes son las señas de identidad de este cuadro nacido en plena pandemia. En tan sólo dos días, centenares personas han compartido en Facebook su nueva obra sobre el Covid-19.



En estos días también muchos ancianos está sufriendo las riadas en Valencia y otras parte de España. 

Puedes tenerlos presentes en tu reportaje en video.





En lace de video: Se Inunda residencia de ancianos:






PAUTAS A SEGUIR EN LA REALIZACIÓN DEL REPORTAJE EN VIDEOVIDEO

1.  Que sea original tuyo. Imagina que eres un youtuber. Debe aparecer tu voz  y tu imagen en el video en algún momento. Muestra lo mejor de ti y comparte.

2.  Los temas a tratar que te sugiero son:
     a)  Que puedo aprender y he aprendido de de los abuelos, ancianos y personas mayores en el contexto de esta situación  difícil que vivimos. Que valoro ahora más que no apreciaba tanto antes.

     b) Algunos testimonios, entrevistas, hechos solidarios que valoro y destaco y agradezo,  frente a otros de egoísmo que lamento.

     c) Mensaje final  para tus compañeros de clase. 

3. Puedes cantar, recitar, emplear tus dotes para el humor. Imagina que tu video "se hará viral" por tu talento. 



AQUI TIENES ALGUNOS EJEMPLO MUY SUGERENTES. TU PUEDES HACERLO TAMBIÉN  CON IMÁGENES , MÚSICA, ENTREVISTAS...ETC






ALGUNOS EJEMPLOS DE ANTIGUOS COMPAÑEROS



martes, 22 de octubre de 2024

DESAFIO 8 : AÑADIR NUEVOS GADGET A NUESTRO BLOG: TRADUCTOR, CONTADOR, BUSCADOR, ETIQUETAS, ENTRADAS POPULARES

 




Utilizaremos por ahora las etiquetas siguientes:
  • DESAFIO
  • CODIGOS
  • BLOGGER
  • APLICACIONES

Añade  después a tu blog un gadget de las entradas populares ( mas visitadas)

viernes, 18 de octubre de 2024

DESAFIO 6 : CREACIÓN DE UN GIF ANIMADO PARA EL BLOG


¿Qué es una imagen de GIF?

GIF, que es la sigla de “Graphics Interchange Format” (Formato de intercambio de gráficos), es un formato de archivo rasterizado diseñado para imágenes relativamente simples que aparecen, en su mayoría, en Internet. Cada archivo admite un máximo de 8 bits (un byte) por píxel y pueden contener 256 colores indexados.

Para realizar un imagen  animada con formato gif. Puedes valerte de esta página web:

https://imgflip.com/gif-maker


PASOS A SEGUIR




RESULTADO






Coloca tu gif animado en el lateral del blog










DESAFIO 7: TESTIMONIOS DE JÓVENES REVOLUCIONARIOS - REALIZAR ANIMACIÓN


Se trata de buscar una persona real que a pesar de sus dificultades ha luchado y hoy es un gran testimonio de lucha para los demás. Una persona con diferente capacidad que revoluciona la sociedad defendiendo la dignidad de todo ser humano y sus derechos como todo ser humano.

Presentar los compañeros la persona elegida. Buscaremos información y después haremos el fotomontaje de este personaje:

Un ejemplo: de jóven con coraje y valentía es PABLO PINEDA

¿Quién es Pablo Pineda?

Pablo Pineda tiene calles con su nombre en varias ciudades de España; como actor ganó la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival de San Sebastián, por Yo, también. Es escritor, conferenciante, contertulio y hombre de récords: fue la primera persona con síndrome de Down en ir a un instituto en su Málaga natal; luego, el primero en Europa que se licenció en una carrera (Magisterio), y después, en una segunda (Psicopedagogía). El se expresa así: “Doy gracias a Dios por ser como soy”

Recomendamos ver alguno de estos videos de Pablo Pineda:


Pablo Pineda - Respuestas desde el Alma


¿Cómo reaccionarías si te entrevistase una persona con síndrome de Down? - El Hormiguero 3.0


Conversaciones sobre diversidad con Pablo Pineda


Pablo Pineda se emociona en la ONU defendiendo los derechos de las personas con discapacidad

 



Con la ayuda de funny.pho.to , pixiz o fotoefectos realizamos alguno de estos fotomontajes de nuestro superhéroe.



Enlace de este fotomontaje:


Enlace de este fotomontaje:



Enlace de este fotomontaje:



Enlace de este fotomontaje:




Enlace de este fotomontaje:

 Con la ayuda de fotoefectos realizamos  fotomontajes con superheroes







ENLACES DE FOTOEFECTOS CON OTROS SUPERHEROES
















https://www.fotoefectos.com/cat-cinetelevision/foto-efecto-capitan-america-heroe-marvel


ESTE ES EL RESULTADO:







OTRO EJEMPLO DE CORAJE Y RESILIENCIA:

TONI MELENDEZ (MI OTRO SUPERHÉROE)

Otro ejemplo de coraje y resiliencia de superhéroe es la vida de Tony Meléndez. Nació el 9 de enero de 1962 en Rivas, Nicaragua. Nació sin brazos y con el pie izquierdo torcido, debido a la “talidomida”, una medicina que le recetaron a su madre para combatir la náusea. Cuando Tony tenía un año la familia se trasladó a California con la idea de operar y corregir el pie izquierdo de Tony y también de ponerle unas prótesis en los brazos. Desde entonces, la familia vive en Los Ángeles. En la actualidad, Tony está casado con Lynn Ann Zechman y adoptaron dos niños, Andrés y Maritza. La música siempre fue parte de la familia de Tony: su mamá toca el piano y su papá la guitarra. Tony se quedaba mirando embelesado cómo su padre tocaba la guitarra y deseaba ardientemente tocarla, pero, ¡cómo, si no tenía brazos!

Hasta que un día su papá le dijo: “Anda a lavarte los pies que vas a tocar la guitarra con ellos”. Así empezó y tras muchas horas de práctica (seis o más al día) logró Tony que la guitarra empezara a sonar bonito, pues “al comienzo no era música, era bulla lo que yo hacía”.

Para ayudar a su familia, Tony se puso a cantar en una esquina de “Laguna Beach”, en la costa de California. Muchos se quedaban a verle y escucharle, y aunque conseguía dinero, Tony sentía pena de cantar allí. Hasta que, un día, recibió la invitación para cantarle a su Santidad Juan Pablo II en su visita a Los Ángeles.

El 15 de septiembre de 1987, Tony cantó al Papa la canción “Never be the same” (“No ser ya nunca el mismo”) y este hecho cambió la vida de Tony. Después de su canción, el Papa se acercó a él, lo abrazó y dijo emocionado para que todos lo oyeran: “Tony, Tony, eres verdaderamente un valiente. Nos estás dando esperanza y mi deseo es que continúes dándola a todo el mundo”.

Tony asumió estas palabras como una orden divina. En adelante, iría por el mundo testimoniando su fe y sembrando esperanza y amor: “Dios es para mí algo muy especial –dice Tony-. Dios me ha dado fuerza, me ha dado una familia, me ha dado la música. Me gusta cantar para Él, pues me dio la vida y me dio su amor y yo siento que todos tenemos que hacer el esfuerzo de darle algo bueno, porque Él es amor”.

Aquí tienes el enlace de un bello video de la vida de Tony Meléndez.

(la duración es de 6 minutos)

https://www.youtube.com/watch?v=mSf2S3ov09I



ELIGE UNO DE ESTOS JÓVENES REVOLUCIONARIOS




En este enlace tienes sus historias



domingo, 13 de octubre de 2024

RETO-PROYECTO 2 JUGUETES: REPORTAJE JUGUETES CON CÓDIGO QR de AUDIOS


Enlace de descarga de la expocición:

















































PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE JUGUETES AFRICANOS:

Hablar del juego del niño africano es sumergirnos en un mar de magia e imaginación. 

Los pueblos africanos son crisoles de arte cooperativo. 
Un arte colectivo de manos creativas y solidarias que se ha forjado en la necesidad. 

Ver jugar a un niño con su propio juguete, fruto de sus manos e imaginación, es un canto a la belleza y a la esperanza.
Hagamos que nuestros niños durante este adviento 
disfruten construyendo sus propios juguetes reciclados
y descubriendo que para ser felices no necesitamos tantas cosas.
Hagamos que brote la alegría compartida en nuestros niños
compartiendo el trabajo manual creativo 
en los talleres de juguetes reciclados que hagamos.
"No hay grandeza donde faltan la sencillez, la bondad y la verdad", dijo un gran literato y sabio: León Tolstoi
En estos videos se pueden ver la magia del niño construyendo sus propios juguetes.




NOTA:

Te dejo el enlace del video completo de la exposición que está al comienzo:( fabricación y juegos):
https://www.youtube.com/watch?v=f2RLonzzhYs


Para realizar el QR de audio y otros tipos, pueden servirte las plataformas, me-qr.com o qrfy.com . Registrate con tu correo y sube tus audio. Después, con los enlaces (URL), realiza tus QR como te indicamos en la actividad 6

TAREA a REALIZAR:

1. Crea un  reportaje en PowerPoint con 6 láminas de la exposición que tú elijas. ( Las dos fotos anteriores de cabecera son las mismas para todos) . Añade 4 más que tu elijas.

 Redacta el texto para cada foto  y ponle un título a cada una. Después añade los códigos de tus audios (tu texto escrito leído). Guarda una copia en pdf.  Debes subir a internet los ficheros audios (  me-qr.com o qrfy.comotra similar)


y añade un código mas en tu portada. El código QR del video anterior 

NOTA:  ( con un teléfono móvil se podría grabar el audio )


2. Envia el reportaje con QR en pdf al correo del profesor.

NOTA. Puedes comprimir el fichero pdf en la dirección indicada si quiere que ocupe menos ( Esto no es necesario si son pocas páginas, como es nuestro caso)
 
Dirección para comprimir el tamaño del fichero:


RETO- PROYECTO 1: EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES


 ESTUDIO DEL DOCUMENTAL:
 'EL DILEMA DE LAS REDES': BREVE RESEÑA DEL DOCUMENTAL 

No volverás a usar las redes sociales de la misma manera después de ver este documental de Jeff Orlowski. Un documental que logra, como muy pocos han conseguido antes, mostrar la verdadera cara de las redes sociales sin paternalismos, pero sí un buen puñado de información necesaria y advertencias bastante útiles. 

Se muestran testimonios de arrepentidos ingenieros y desarrolladores de Silicon Valley, que hablan de cómo las redes sociales y sus efectos "se les han ido de las manos". De hecho, el propio creador del botón de "Me Gusta" de Facebook explica cómo esta herramienta se planteó siempre desde una perspectiva positiva y que jamás llegaron a pensar en la posibilidad de que el número de likes pudiera tener cualquier tipo de consecuencia negativa a nivel psicológico.

 Este documental dramatizado analiza la peligrosa influencia de las redes sociales, con expertos que avisan de los peligros de las herramientas creadas por ello. El problema de la toxicidad de las redes sociales es que están controladas por centenares de ordenadores con Inteligencia Artificial programados con un algoritmo que busca a toda costa que el usuario nunca deje la aplicación. Por ejemplo, detectan que las 'fake news' crean muchas interacciones y por eso son las que más se comparten y promocionan en las plataformas, porque son las que dan los mejores resultados. 

El ordenador no se preocupa por lo que esas falsedades provocarán en usuarios jóvenes, demasiado crédulos o predispuestos a las teorías de la conspiración. Solo le quiere pegado a la pantalla durante horas y horas. Sin ese filtro de la decencia, el resultado es un mundo desinformado, polarizado y radicalizado. Y lo peor de todo es que, como se dice en el documental, la mayoría de los que trabajan en estas grandes empresas tecnológicas no tienen ni idea de cómo funciona la tecnología que manejan, que ya hace tiempo que está creada y avanza con 'vida' propia. Así vemos cómo los adultos están enganchados, pero tienen la experiencia y el control para ponerse límites y decir basta. Sin embargo, los más jóvenes de la casa no tienen tantas herramientas para enfrentarse a la marabunta de las redes. 

En el documental vemos como una preadolescente que prácticamente vive en Instagram, donde habitualmente se muestran unos estándares de belleza irreales a los que especialmente las mujeres jóvenes no pueden llegar, se frustra y odia en una etapa decisiva de su vida como la adolescencia. Es la función que ejercían las revistas de moda antes del 'boom' tecnológico, pero el carácter adictivo y masivo de las redes empeora la situación. 

Bien es cierto que en el documental también hay hueco para señalar los beneficios que las redes sociales han proporcionado a las comunicaciones modernas, desde la histórica Primavera Árabe hasta familias reencontradas gracias a Facebook, pasando por recaudación de fondos para múltiples causas humanitarias.


 
Efectos positivos que se contraponen a datos como los que se reflejan, por ejemplo, en el aumento de operaciones estéticas entre jóvenes para parecerse a sus filtros de Snapchat en la vida real. Las redes sociales enganchan, eso está claro. Pero, ¿por qué lo hacen? Según los expertos entrevistados en el documental, la psicología está detrás de todo. Tanto que, ellos mismos afirman que es tu propia mente la que se vuelve en tu contra. Estudios de los comportamientos humanos, de sus hábitos, gustos…todo con un fin: ganar dinero gracias a la publicidad en las redes sociales. De hecho, comportamientos como mirar las redes sociales nada más despertarse o frustrarse si una publicación no genera el efecto esperado son algunas de las señales más comunes de la adicción a las redes. 

Un documental sobre los secretos de Internet que, mientras nos hace sentir como objetos de una experimentación sin límites, invita a la reflexión sobre cómo utilizamos nuestros móviles y ordenadores y, con ellos, nuestro propio tiempo. Si sabemos cómo funciona el mundo, seremos menos susceptibles a caer en sus trampas y entenderemos mejor de qué va este mundo extraño y complejo en el que nos ha tocado vivir. Entenderemos no solo cómo utilizamos internet, sino también cómo internet nos utiliza a nosotros. Entenderemos porqué las empresas tecnológicas son las que dominan el mundo por encima de los gobiernos elegidos democráticamente. Entenderemos porqué llevan años llenándose los bolsillos con nuestros datos y por qué debería haber un cambio antes de que se convierta, si es que no lo es ya, en una situación irreversible. Y ese es el objetivo último del documental: explicarnos qué demonios está ocurriendo. Lo que hagas con esa explicación después es cosa tuya. 





 PREGUNTAS PARA LA REFLEXION CRITICA TRAS VER EL DOCUMENTAL 

VER 

1. Que frases del documental te han llamado la atención. Escribe al menos tres hechos del documental que muestren el riesgo de las redes sociales y otros tres que muestren el beneficio 

JUZGAR 

2. ¿Qué buscan los algoritmos de I.A. ? 
¿Qué técnicas de manipulación utilizan las tecnologías persuasivas de las redes sociales?


 3. ¿Qué intereses hay detrás de las redes sociales?. 
¿Dónde está su negocio? 
¿cómo funciona el negocio de estas grandes empresas? 


ACTUAR 

4. ¿Qué hacer para evitar se manipulados por las redes sociales.? 
5. Escribe al menos cinco propuestas de acción para evitar esta manipulación y despertar el sentido crítico. 
Conclusiones y reflexiones finales sobre el tema de las Redes Sociales

6. TU OPINION PERSONAL  SOBRE ESTE TEMA



sábado, 12 de octubre de 2024

DESAFIO 5 : CODIGO QR PARA EL BLOG




¿Qué es un Código QR?


Un código QR es un código de barras bidimensional cuadrada que puede almacenar los datos codificados. A diferencia de un código de barras convencional la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica.

Las siglas QR tienen su origen en el inglés, y no significan otra cosa que «Quick Response", lo que se traduce como «Respuesta rápida» en español. El primer código de barras bidimensional fue creado por la firma japonesa Denso Wave allá por el año 1994.

Hoy en día, los códigos QR se pueden ver en restaurantes, folletos, carteles, revistas, etc. Puedes detectar fácilmente estos códigos de barras de dos dimensiones a tu alrededor. Los códigos QR permiten interactuar con el mundo a través de tu teléfono móvil. Se trata de una herramienta digital muy creativa.


¿ Qué puede contener un Código QR ?

Un Código QR es una manera fácil y sencilla de interactuar con un dispositivo móvil y permitir realizar acciones automáticamente con el terminal como por ejemplo:

Abrir la URL de una página Web o perfil social
Abrir un video de youtube
Leer un texto
Enviar un email
Enviar un SMS
Realizar un llamada telefónica
Guadar un evento en la agenda
Ubicar un posición geográfica en un google maps... etc


¿ Cómo leer un de Código QR ?

Ya sólo te falta la herramienta que te permita leer los códigos QR desde tu teléfono móvil o dispositivo. Existen multiples lectores QR gratuitos para la mayoría de móviles y marcas, encuentra el lector apropiado para tu terminal o sistema operativo y empieza desde ya a descubrir lo que esconde cada QR Code,

Vamos a crear un CODIGO QR de la dirección de nuestro blog.
Para ello busca un página web que permita crearlo de manera online


Otro generador de código QR que permite audio es  https://me-qr.com/ o https://qrfy.com/

También puedes utilizar esta otra: https://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/

Un ejemplo: El canal de mis videos en  youtube quedará así:


TAREA A REALIZAR


1. Genera un código QR de la dirección (URL) de tu blog.

2. En la parte superior izquierda de tu blog coloca la imagen o si quieres el código HTML de tu código QR. Para hacer esto debes ver los pasos de este dibujo:


Para finalizar. Haces clic en "AÑADIR UN GADGET" y buscar una de estas dos opciones:



Y verás algo asi:




3ª Genera dos código QR de los siguientes videos:


https://www.youtube.com/watch?v=9AGwzXN09t8  ( Salmo cantado por Isa Solá)

Intenta poner el logo de tu colegio dentro del código QR. Coloca después el código QR creado en tu blog.